Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil (DEALTI)
Frente a los retos que presenta el siglo XXI, cobra cada vez mayor relevancia en nuestro país el concepto de responsabilidad social empresarial, referido a que las empresas adopten modelos de gestión basados en la aplicación de principios y valores éticos como el respeto por las personas, la comunidad y el medio ambiente a sus objetivos.

Parte fundamental del buen funcionamiento de cualquier empresa y su permanencia en el tiempo es el adecuado desarrollo de la comunidad en la que se asienta. La comunidad provee a la empresa el capital humano, materiales e infraestructurales indispensables para el desarrollo de su actividad, por lo que es ineludible la participación de la empresa en el futuro de esta.
Ante ese contexto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) diseñó y puso en marcha el Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil (DEALTI), con el propósito de reconocer a las empresas agrícolas de todo el país que han adoptado una Política de Cuidado y Protección Infantil, a través de la cual instrumentan acciones para el pleno desarrollo de las y los hijos de familias jornaleras, que rechazan la utilización de mano de obra infantil y que promueven la protección de los trabajadores menores de edad.
Este distintivo es gratuito y de aplicación voluntaria con vigencia de 2 años, además de aplicar únicamente a los giros donde se realiza la obtención de frutos de la tierra; exceptuando a aquellos cuyas actividades impliquen la producción de materias primas para la agricultura (semillas). Es un modelo de gestión y organización que incentiva a los centros de trabajo agrícolas que contratan trabajadoras y trabajadores del campo a demostrar el cumplimiento de las leyes normas laborales vigentes. Además de evidenciar las prácticas de responsabilidad social en el cuidado y protección infantil.

Contar con el DEALTI, permite a las empresas obtener:
Cotización y mayor demanda de su producto en el mercado al garantizar la no utilización de mano de obra infantil.
Reconocimiento al interior y exterior como organización comprometida con la calidad de vida de las y los jornaleros agrícolas y sus familias
Posicionamiento ante sus inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general, lo que mejora su inserción en los mercados y el valor comercial de sus productos.
Productividad del personal al saber que la empresa les apoya y que sus hijas e hijos están seguros y protegidos, lo que genera un aumento en sus niveles de satisfacción, pertenencia, compromiso y lealtad, así como mayores índices de retorno de las y los trabajadores cada año.
ETAPAS:
Registro
Integración y presentación de evidencias
De las acciones del área de Previsión Social de la STPS
Acciones del Comité Dictaminador
Notificación de resultados
DEALTI busca evitar que nuestras niñas, niños y adolescentes inicien una vida laboral a temprana edad, para lo cual es necesario generar verdaderas oportunidades educativas y de salud para ellos, así como hacer valer sus derechos, que tengan protección a fin de que logren desarrollar su potencial.
Thomas Wissing, el ex Director General de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo, comentó en la primer entrega del distintivo:
“No podemos estar hipotecando el futuro de nuestras niñas y niños para una actividad que pueden asumir con una mejor preparación más adelante en su vida”.

Como representante legal y/o patrón, la Ley Federal del Trabajo en el artículo 475 Bis menciona que:
Es su responsabilidad la seguridad e higiene, y la prevención de los riesgos en el trabajo, conforme a las disposiciones de esta Ley, sus reglamentos y las normas oficiales mexicanas aplicables.
En el caso de la agricultura, se cuenta con 2 NOMs específicas para prevenir riesgos en este sector. Tales son la NOM-003-STPS-1999: Uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes - Condiciones de seguridad e higiene; y la NOM-007-STPS-2000: Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas - Condiciones de seguridad. Además de todas las normas de seguridad, de salud y de organización aplicables.
Con gusto le ayudaremos a realizar un diagnóstico de identificación de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo aplicables a su centro de trabajo.
“El desconocimiento de la Ley, no exime de responsabilidades”
Alfaro & Cosío Consultores